Mis años de primaria fueron en la Escuela Primaria Emiliano Zapata (21-093 Todavía me acuerdo que teníamos que poner el código de la escuela cuando hacíamos algún trabajo).

La escuela estaba, y está todavía sobre Fundidora de Monterrey, una calle de la Colonia Industrial, al Norte de la ciudad de México, cerca de la Basílica de Guadalupe. La Industrial es una colonia urbanizada en los años cincuenta. Los nombres de las calles corresponden a empresas e industrias mexicanas que existían o existieron en México. Calles como Pemex, Real del Monte (minera), Buen Tono (tabacalera), Necaxa (electricidad), Excélsior (periódico), San Rafael (papelera), etc. Las calles en que nací, crecí y viví mi infancia a inicios de los años 50.
Actualmente la escuela está dividida en dos escuelas primarias (parte del sistema mexicano para repartir más plazas). Una conserva el nombre de Emiliano Zapata y la segunda no lo se.
Recuerdo mis peleas callejeras con mis compañeros de escuela. No eran muy seguido, pero se daban. Cuando se “calentaba la cosa”, no era prudente pelearnos dentro de la escuela, por lo que quedábamos de vernos saliendo de clases. La frase era conocida por todos: “¿A la salida en Pemex?“. Y respondíamos con la misma frase: ”A la salida en Pemex”. Pemex era una pequeña calle, a espaldas de la escuela, era el ring oficial para discernir diferencias.
Las peleas tenían un código muy sencillo. Nada de patadas. Nada de “descontones” (pegar desprevenidos). Nada de cabezazos. Si uno está caído, te esperas a que se levante. Y lo más importante, si hay sangre, la pelea terminó. Códigos de caballeros, que se fueron perdiendo con los años. En las peleas en la escuela secundaria, todavía se seguían esos códigos.
En mi caso las peleas eran casi siempre por las simplezas (o tonterías) de siempre. “No me digas así” (los apodos ingeniosos e hirientes), “Me quitaste mi torta”, “Me ganaste el lugar en la fila”.
No pasaba de un ojo morado y un poco de "mole" en la nariz.