En aquellos años de la primaria, uno de los juegos más populares eran las canicas. ¿Sabes lo que es una canica? Porque si no, ni sigas leyendo, para que…
El juego de canicas tiene muchas variaciones, por época, pueblo, país, etc y según el juego, eran las reglas. La forma en que lo jugábamos nosotros tenía muchas reglas, y a cada regla se asociaba una frase, como “Chiras Pelas”
Pero ¿cómo jugábamos?: Lo tradicional era jugar en un campo de tierra. Se pintaba una raya en el piso, y esta era la salida. Todos los jugadores, parados “Atrás de la Raya”, usaban su “tirito”, o sea, su canica favorita. Tiraban tratando de acercarse al “Hoyito”, un agujero poco más grande que el tamaño de una canica. El hoyito estaba a unos tres metros de la raya.
La finalidad del juego era eliminar a todos los oponentes. La forma más sencilla era meter tu canica en el hoyito, con lo cual obtenías el poder de matar a cualquier oponente con solo pegarle. Las frases usadas eran entonces: “Entrus” cuando la metías en el hoyo, “Las traigo”, para indicar que podías matar a otros y, “Pelas” cuando matabas a un oponente.
Cuando esto pasaba, quedabas fuera del juego hasta que solo quedara un vencedor. Por supuesto que cada que un jugador quedaba pelas, pagaba con una canica al que lo mataba y, al final, todos pagaban otra canica al que quedaba vencedor.
Cuando te iban a tirar para matar, tenías la opción de decir “Chiras Pelas”, antes de que tirara. Esto significaba que si al tirarte a ti, le pegaba al mismo tiempo a dos jugadores, hacia “Chiras” y por tanto él era el que quedaba “Pelas”.

Existían muchas más reglas, como “pinta tu raya”, “Altas en sus rodillas”, “Bajas”, “Altas y bien paradas”. Casi todas las reglas suenan a doble sentido. Cuando yo jugaba no me daba cuenta de eso, pero ahora que lo escribo…
Yo era de los que siempre regresaba a casa sin canicas. Mi hermano mayor, salía solo con una canica y regresaba con las bolsas llenas.
Ah, y había que tirar de “huesito”,
porque solo las niñas tiraban de “uñita”.
Hola Javier:
ResponderBorrarBuscando en internet la dirección de la Escuela Emiliano Zapata, en la colonia Industrial; me encontré con tus recuerdos. Yo también, fui a esa escuela de primaria.
Después, hare el comentario de mis recuerdos de esa época. He andado por el mundo y ahora vivo en Perth, Australia. No he estado por el rumbo de La Emiliano Zapata por más de 40 años.
Estoy planeando un viaje por Argentina, Cuba y claro México.
Me encantaría conocerte. Estaré en el DF, de octubre a mediados de enero. amparoarrobainboxpuntocom - todo junto. Por favor escribe amparo@inbox.com un gran saludo y sigue escribiendo. No encuentro el email de la escuela, alguna idea para comunicarme con ellos para hacerle una visita a la escuela del recuerdo?
amparo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola buenas tardes que grandes recuerdos otras reglas eran: alcontis, atajadas, tache mala no vuelve, con tus muertos (me voy), ojito de águila. ¿Te acuerdas de que se trataban? Saludos.
ResponderBorrarLimpias,(cuando tenías el poder de limpiar bien el terreno de la canica del oponente).
ResponderBorrarCómo no recordar el cocol...
ResponderBorrarHola Buenas Yo Soy de la Nueva Generacion y pues me encargaron una Tarea Y Pare Aqui Para Recabar Informacion Saludos
ResponderBorrarQue recuerdos, si eras buen jugador eras una especie de rock Star, había en mi primaria un chico hijo de españoles que aterrorizaba a todos con su "balín" de metal, yo tenía mi fama con mi canica de barro y se hizo inevitable un encuentro al estilo durán vs shugar Ray, para mí fue algo así como la audiencia de un pago por evento, media primaria estaba en la jardinera fuera de la escuela para ver el encuentro, tras varias ataques de ambos lados logré el hoyito lo que me dió poderes algo así como de supersayayin y desde mi rodilla algo así como a un metro de distancia logré acabar con el españolillo, ese sonido de tu canica matando al rival era música pura, esa fue mi primera gran victoria !!!!
ResponderBorrar